Fotografía: Doctor Enrique Pichon Riviére

domingo, 21 de noviembre de 2010

Actividad realizada en primer año de la carrera Psicología Social. Desarrollo sobre un fenómeno social: Las Sectas.


Ante el pedido de desarrollar un fenómeno social intentare exponer los conceptos de la primera unidad de la materia de la mejor manera. En primer lugar reconocer el terreno donde se desarrollara nuestro trabajo, vale decir, indagar la compleja relación entre la génesis y el desarrollo de la subjetividad y el orden histórico-social. Me ocupare de indagar acerca del terreno ocupado por las nuevas pseudo religiones o sectas que en los últimos años han ganado lugar como instituciones fortalecidas por su masividad desplazando a otras debilitadas. Ya sobre suelo firme podemos comenzar a cuestionar reconociendo: subjetividad como sujeto constituido por procesos psíquicos, mundo interno y relaciones intra e intersubje-tivas y al orden socio histórico como instituciones, formas de pensamiento social y formas de organización.
Definiré el concepto de secta: movimientos totalitarios, caracterizados por la adscripción de personas totalmente dependientes de las ideas de un líder, que pueden presentarse bajo las formas de identidad religiosa, asociación cultural, centro científico o terapéutico; que utilizan las técnicas de control mental y de persuasión coercitiva, para que todos los miembros dependan de la dinámica del grupo y pierdan su estructura y su idea de pensamiento individual a favor de la idea colectiva, abandonando su entorno familiar y social, creándose muchas veces un fenómeno de epidemia psíquica. José María Baamonde, SECTAS ed. Bonum 1992. 
¿Cuáles serán las causas que generan en los sujetos la necesidad de articularse a las sectas?
Desde la perspectiva de la psicología social: “la multidimensionalidad de la crisis social se expresa entre muchos signos, por un deterioro acelerado de las instituciones de ese sistema, lo que puede aparecer como caducidad súbita de normas y valores, desorganización de la representación del mundo, fisuras y replanteos sustanciales en la significación de si y de los otros.[…] A causa de la angustia y como defensa ante la vivencia de fragmentación de las crisis, conductas estereotipadas, pensamientos rigidizados, una visión maniquea del mundo, que conlleva a una identificación con el agresor”. Ana P. de Quiroga, Crisis, procesos sociales, sujeto y grupo. Ediciones Cinco, Bs As, 1999.
Evidentemente nos encontramos con un sujeto que se genera y desarrolla en la praxis social, que la podemos denominar articulación con el mundo; en este nexo entre subjetividad y el orden socio histórico se encuentran los procesos que van dando forma a la intrasubjetividad es decir que van modelando su mundo interno.
En el caso particular de la crisis social se generan necesidades que configuran conductas dominadas por el miedo y la angustia. Esta situación en la que se encuentra el sujeto es tierra fértil para el accionar de las sectas.
“Son muchísimas las razones por la que una persona puede ingresar a una secta, aunque en general va ganando preeminencia la idea de que nadie adhiere libremente a uno de estos movimientos, sino que en realidad “es cazado” por el grupo en cuestión”. José María Baamonde, SECTAS ed. Bonum 1992. 
Hasta aquí nos referimos a la subjetividad y necesidades que se generan en su mundo interno como reflejo de instituciones disfuncionales.
Es el momento de observar cómo actúan las instituciones. Pero antes será necesario aclarar que el lugar ocupado por las sectas y que corresponde a la religión, en nuestro país es la iglesia católica apostólica y romana, es estimado y necesario para el proceso cultural, su unidad funcional es útil y muy importante en el fluir del orden socio histórico. Las prácticas y las creencias son siempre funcionales al aparato cultural en su totalidad y simultáneamente contribuyen a la unificación social, la eficacia técnica y económica, y consecuentemente al bienestar mental y biológico de cada miembro individual.
Retomamos volviendo al planteo, este lugar o espacio en el Orden Socio Histórico explotado por las sectas corresponde a instituciones debilitadas y a la vez desplazadas. La primera institución, fundamento de la génesis intrasubjetiva es la familia. “Si tenemos familias donde, lamentablemente, no existe un diálogo profundo, íntimo y enriquecedor, entre sus integrantes, donde no se logra una contención afectiva y efectiva de sus miembros, donde los padres no forman, en el mas amplio e integral sentido, a sus hijos; si no somos un ejemplo y un “signo de contradicción”, en esta esquizofrenizante sociedad, no es que estemos dejando espacios vacios y las sectas “nos invadan”, como alguien alguna vez titulara un libro, sino que estamos tomando de la mano a nuestros hijos, y se los entregamos “de la mano” a las sectas”. J. M. Baamonde, SECTAS ed. BONUM, 1992.
 Encontramos después de plantear a la familia como agente generador de crisis subjetiva, cuales pueden ser los factores de predisposición para ser captado por una secta:  
-problemas de la comunicación.
-alto montante de angustia.
-insatisfacción general en la vida.
-pensamiento mágico o conciencia de tipo mágico.
-baja tolerancia a la frustración.
-descontento con la sociedad y sus normas.
-temores para enfrentar un mundo que se presenta como caótico.
-ausencia de propósito interno.
-ausencia de un adecuado autocontrol.
-necesidad de seguridad, progreso, autovaloración y poder.
-hallarse en estado de crisis, insatisfacción o inestabilidad a nivel de estudios, profesional, laboral, emocional, social, afectivo, etc.
-inquietudes o especial interés por lo desconocido, esotérico, y misterioso.
-inmadurez e identidad no consolidada.
-tendencias a la personalidad dependiente.
-conflicto paterno o matrimonial.
-pobre comunicación familiar.
-sistema familiar moderadamente disfuncional.
-síndrome de ausencia paterna.
-carencia de guía, dirección, control, y limites paternos.
-carencia de atención y afectos positivos e incondicionales.
-creer que uno no va a ser captado.
A partir de los puntos anteriormente enumerados y a través de técnicas psicológicas para la reforma o modificación del pensamiento y el condicionamiento conductual, se logran objetivos muy importantes sobre el sujeto:
-aumento de la autoestima del joven a influenciar.
-disminución de tensiones realizando tareas ampliamente valoradas por el grupo (recaudación de dinero, venta de productos o proselitismo, tratando de captar nuevos adeptos).
-el más importante de todos: Las posibles dudas que aún le pudieran quedar al sujeto, se van a ir borrando paulatinamente, a medida que intenta convencer a otros.
Después de este ciclo logrado por la secta, nos encontramos con la transformación de un sujeto simplemente influenciado, en un nuevo influenciador, cerrándose de esta manera el ciclo de captación y comenzando el efecto de autoalimentación constante.
En este breve bosquejo, en el cual he intentado desarrollar un fenómeno social utilizando las herramientas de la primera unidad de la materia P.S. puedo decir como conclusión que:
1.     Se observan en el O.S.H. instituciones disfuncionales (familia, religión)
2.     Al sujeto, que en la instancia de productor y producido en el nexo práctico con estas instituciones, se encuentra necesitado de aspectos materiales, espirituales y sociales.
3.     Una tercera institución que saca rédito de estos procesos anteriormente citados.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento de Cañuelas, Julio 2010. Nota en la revista "La Información": El nuevo presidente. Dialogamos con Cristian Cirigliano, el joven nuevo presidente.


1) ¿Con qué expectativas asumís? y cuál fue la primera impresión que te llevaste del nuevo grupo de trabajo?
Con muy grandes expectativas, en lo que refiere a lo institucional relacionadas principalmente con continuar y realizar el esfuerzo necesario para intentar superar lo que se ha logrado, considero que la comisión anterior a marcado implícitamente los objetivos a seguir mediante el excelente trabajo realizado de la mano de Julio Herrera.
Con respecto a expectativas personales, soy un ferviente lector y mucho de lo bueno que me ha pasado se lo debo a los libros. Vale decir que he experimentado lo que los libros pueden hacer en la vida de una persona. Existe una frase de Charles Elliot que lo resume y es una de las que mas me gustan: "Los libros son el mas constante de los amigos; el mas sabio y accesible de los consejeros y el mas paciente de los maestros."
Con respecto a la primera impresión que me llevé del nuevo grupo de trabajo, teniendo en cuenta que soy una persona muy tímida, me sentí muy cómodo, es un grupo heterogéneo con mucha comunicación y donde circula una muy buena energía.
2) Algún proyecto que ya tengan y nos puedas contar.
Creo que es muy prematuro hablar de proyectos, pero hay un perfil o un indicio en cuanto a la dirección del trabajo, que tiene que ver con atraer a los cañuelenses a la biblioteca, mediante la acción, actividades, talleres, charlas, etc. y que experimenten la calidez que tiene esta nueva biblioteca, en la que se puede "hacer" y también leer un libro. Y dialécticamente con esta perspectiva, llevar, metafóricamente hablando, la biblioteca a los barrios o a quienes no tengan la posibilidad de venir hasta acá.
 3) ¿Te imaginabas como presidente de una biblioteca? cuáles son tus actividades actuales y/o anteriores y cómo las relacionás con esto?
Realmente...no, pero sí desde muy chico he soñado estar entre muchos libros, rodeado de miles de libros, leyendo, pensando y hablando sólo de lo que hay dentro de ellos (cosa, ésta última que sí hago en la actualidad con mis amigos). Y catalogo esta situación como una de las cosas lindas que me ha otorgado la vida, como si uno por la fuerza que le pone a lo que desea lo atrajera a su destino.
Actualmente me desempeño como empleado en Mercedes Benz Argentina, estudio psicología social en la escuela fundada por el Dr. Enrique Pichon Riviere, anteriormente a esto después de egresar de la escuela Estrada hice el CBC y el primer año de la carrera psicología en la UBA, cosa que no pude sostener económicamente e ingresé a trabajar como empleado a un supermercado un par de años y luego con la ayuda de un gran amigo, Emanuel Morfese y junto a Martín Palleros abrimos un kiosco sobre Av. Libertad, bueno hasta el ingreso a Mercedes Benz.
Creo que el punto de relación con esto, más allá del gusto por la lectura, tiene que ver con lo que he descubierto estos tres años estudiando psicología social. Vale decir lo importante de las instituciones como sostén de un orden social que otorga al sujeto la posibilidad del proyecto, un concepto fundamental en la teoría del Dr. Enrique Pichon Riviere, proyecto que se convierte en el sostén interno y donde el presente, el futuro y el mundo tienen sentido y desde donde se puede repensar y reflexionar sobre el pasado, y desde aquí lo que decía en la pregunta anterior de atraer a los cañuelenses a la biblioteca para hacer o de ir a buscarlos al barrio, sintéticamente hablo de incluirlos en una acción institucional donde puedan proyectar acciones, simplemente.
4) ¿Qué conocías de la Biblioteca Sarmiento y cómo la ves ahora?
Considero que ha habido un cambio notable, recuerdo y comparo por ejemplo en los años noventa cuando estudiaba que iba muy seguido, y la veo hoy y no parece el mismo lugar. Sin duda y como ya lo dije el trabajo de Julio ha sido muy importante y también se me ocurre que esto está sucediendo en otras instituciones también y tiene que ver con el buen trabajo de estructuras mayores.
5) ¿Cuál es el fin que se busca con el aumento de la cuota de los socios?
Básicamente pensamos en la realidad, donde muchas cosas aumentan y donde no queda otra instancia que ponerse al día con la economía que se vive y seguirle el ritmo a la cadena de consumo.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Análisis del film "Los Coristas" desde la Psicología Social Pichoniana.


Para la realización del análisis es necesario introducirse en la película, impregnarse con el escenario, personajes, el tiempo y características con las que el director, Nicolas Porte, intenta reproducir la vida cotidiana del Fond de l‘etange un internado francés donde se rehabilitan niños problemáticos por el año 1949. Es aquí donde aparecen las necesidades de los sujetos y van a encontrar un destino, vale decir, van a ser satisfechas o frustradas. En este análisis se deberán descubrir los destinos de estas necesidades que se entraman por medio de las relaciones sociales en una estructura social determinada en este caso el Fond de l‘etange. Estamos cerca de la definición de la psicología social que es crítica de la vida cotidiana, es analizar un hecho, examinarlo en un sentido opuesto a la actitud ingenua. Es plantearse problematizar los hechos, aun los más obvios y encontrar en ellos ocultos la verdadera esencia de la vida cotidiana.
Dijimos anteriormente sujetos, relaciones sociales y estructura social, para orientar este trabajo en una dirección productiva en el sentido de crítica de la vida cotidiana, debemos detenernos y aclarar al lector la concepción de sujeto para Pichon Riviere, de esta forma se hará mucho más comprensible la perspectiva de la psicología social. El sujeto no es solo un sujeto relacionado sino que es un sujeto producido en una praxis, en un hacer. Es productor de su vida material y de su universo simbólico, pero a su vez es producido en ese mundo en el que nace, emerge y se configura, el sujeto es un ser esencialmente social. 
En síntesis podemos decir el hombre es sujeto de la necesidad, necesidad que solo se satisface en un intercambio con el medio que esta siempre entretejido de relaciones sociales. La interacción, el vínculo, es un proceso motivado, se fundamenta en la necesidad, necesidad que promueve la acción sobre el mundo externo en busca de la gratificación. La interacción produce la constitución del mundo interno del sujeto, la dimensión intrasujeto, y de un modo particular, podemos decir puramente interpretativo, reconstruye su mundo externo. No podremos entender el fenómeno vincular si no se define la interacción como relación reciproca entre sujetos que se afectan mutuamente generando una dialéctica entre sujetos y es obligación decir que la interacción es el sostén del plano de la intersubjetividad, de la relación entre sujetos.
Es a partir de este momento donde podemos definir el concepto de vínculo de Pichon Riviere: una estructura compleja que incluye un sujeto, un objeto y su mutua interrelación en procesos de comunicación y aprendizaje.
Vale decir que el sujeto es sano en la medida que aprehende la realidad en una perspectiva integradora y tiene capacidad para transformar esa realidad transformándose a la vez él mismo. 
Hasta aquí una breve presentación de nuestro marco general de análisis, un esquema conceptual que contiene lineamientos teóricos que nos serán de utilidad para realizar el análisis, será referencial al momento de ver la película que nos mostrará un recorte de la realidad, en este caso vale decir una representación de la realidad y será operativo en cuanto nos sirva como herramienta para hacer explicito lo implícito.
Nos encontramos con las primeras imágenes del filme donde podemos apreciar a un reconocido director de orquesta, Pierre Mohrange, pasando por una situación muy triste, la muerte de su madre y luego reencontrándose con un viejo conocido, Pépinot, éste le hace entrega del diario intimo del prefecto, Clément Mathieu, y juntos recuerdan momentos vividos en el Fond de L’etang. En esta retrospectiva podremos conocer la ecología humana interna de estos personajes, esto quiere decir escenarios naturales, paisajes, cultura y escenarios de relación aquí encontramos a las personas que luego de la interacción quedan inscriptos interiormente configurando un mundo interno, un grupo interno. Aquí podemos aclarar dando una definición acerca de la internalización, esto es el pasaje de una modalidad de experiencia con el exterior, a otra modalidad de experiencia interna, del mundo interno. Es el pasaje de la percepción a la memoria, al sueño, a la imaginación, y a la acción.
Realizar un análisis será posible observando al hombre concreto abordado por sus condiciones concretas de vida, nos estamos refiriendo a lo inmediato, concreto y esencial esto es su condición de seres vivos y en consecuencia de sujetos de necesidades en intercambio permanente con el medio. A partir de necesidades y en función de ellas, establecen entre sí relaciones producen y reproducen su vida en una doble relación con la naturaleza y con los hombres.
  Con esto se enfrentara el prefecto al ingresar al internado, es decir, un número de personas que mantienen relaciones personales, en un tiempo y lugar determinado y con una representación psíquica del otro, una mutua representación interna que surge de una practica de reiteración de la interacción. Se constituye este organizador interno del grupo en el momento que alguno de los integrantes del grupo comienza a decir o a pensar en el grupo utilizando la palabra   nosotros. No debemos olvidar el objetivo por el que se constituye un grupo, no hay grupo sin tarea, esta lo organiza y puede ser explicita o implícita. Finalmente la tarea provocara el despliegue  de mecanismos de adjudicación y asunción de roles que dependerán en parte de lo personal. Si estos mecanismos no se cumpliesen no podríamos llamar grupo a un conjunto de personas, lo llamaríamos serie, esta es una forma de copresencia en la que no hay representación interna, para comprobar que ocurre en la película podemos analizar el proceso gradual de internalización del otro y de la situación grupal que se da entre el prefecto y el Fond de l´etang, podemos aclarar en este momento antes de delinear la fusión del prefecto con el grupo, vale decir, la idea de ser unidad con el otro, se pone en juego un temor que es el de perderse a sí mismo en esa unión con el otro, esta contradicción que juega en los grupos recibe el nombre de deseo fusional y temor fusional. Ahora sí observemos la graduación con que el prefecto internaliza al grupo:1) el prefecto internaliza la situación grupal globalmente, a través de los dichos del viejo Maxence y la trampa que lo hiere en la cara, la participación en la asamblea con el señor Rachin y los comentarios del señor Regent.
2) Mathieu internaliza a algunos integrantes y conoce aspectos de los niños al pedirle que escriban su nombre y que sueñan ser.
3) identifica a un subgrupo, Le Querrec por la trampa a Maxence, Mohrange por advertencia de Regent y Pépinot por ser el mas pequeño por ejemplo.
4) se comienza a trabajar en el coro y Mathieu toma la prueba para medir los registros de voz de los niños, este es un momento de mayor internalización, llegan a un dialogo producido.
5) finalmente aparece la identificación en donde se piensa, actúa y siente como el otro. Sin ninguna duda esto es esencial en el grupo coral dirigido por Mathieu y en cualquier otro grupo.
A través de todo este proceso actúan como constituyentes del grupo los principios organizadores internos: necesidades-objetivos-tarea y la mutua representación interna.
Hasta aquí hemos observado las condiciones necesarias, desde el punto de vista del sujeto y de la interacción, para lograr el pasaje de la serie a la estructura grupal. A partir de ahora puntualizaremos los procesos observados dentro de la estructura conformada.
Comenzaremos por los conceptos de emergente y portavoz. Ya inmersos en el acontecer grupal nos encontramos con los acontecimientos que allí suceden y en primer lugar ubicaremos el de emergente este es un acontecimiento en el que se recorta un hecho como indicador, observable y para comprenderlo se deben indagar sus condiciones de producción, las redes causales y se expresa a través de la conducta del portavoz. Pierre Mohrange por intermedio de su mala conducta se convierte en portavoz de situaciones injustas que suceden en el internado y a la vez remite como signo a una situación implícita a un orden de hecho subyacente sometido a un permanente proceso de estructura o desestructuración, que es la falta de atención prestada por su madre. Podemos decir que este es un rol dinámico o informal, el portavoz es alguien que por su historia personal, por sus características propias, tiene una particular resonancia e identificación con algo que sucede en un momento del grupo y lo puede enunciar, conscientemente o no.
En ese momento se produce un punto de encuentro entre la horizontalidad grupal y la verticalidad de uno o varios integrantes que permite que ese portavoz enuncie algo de la situación grupal. Este se desempeña como vehículo de esa cualidad nueva que es el emergente.
Continuando con el análisis de situaciones grupales debemos detenernos en una situación clave y central que es la actitud ante el cambio que se modifica en términos de incremento o resolución de las ansiedades depresiva y paranoide, de perdida y ataque, coexistentes y cooperantes en tiempo y espacio. Esto ocurre al enfrentar la tarea grupal, configurándose la situación básica de resistencia al cambio. Lo observamos claramente cuando Corbin acompañado de su armónica canta junto con el resto del grupo antes de dormir, “calvito, no cambiaras las reglas”, aparecen portavoces expresando una actitud negativa frente al cambio producida por las dos ansiedades básicas que son el miedo a la perdida, vale decir, miedo a perder lo ya conseguido y el miedo al ataque, frente a una situación futura, desconocida.
Pero este nuevo prefecto con su accionar frente al grupo les demuestra un nuevo hacer que es el organizador necesidad-objetivo-tarea otorgándole a la situación grupal del Fond de L’étang un aspecto positivo, enriquecedor. Teniendo en cuenta la forma de liderazgo desempeñada por el director Rachin, con su método de “acción-reacción”, observamos el tipo de liderazgo autocrático que genera un gran monto de hostilidad o de dependencia en el grupo. Y su rasgo principal es el de empobrecer su producción porque predominan los mecanismos de control sobre lo que podría ser favorecer la creatividad del grupo, la producción propia, el protagonismo. Un ejemplo de hostilidad se da en la trampa al viejo Maxence y de dependencia en el grupo ocurre en la asamblea cuando el director Rachin instiga a que delaten al culpable y el grupo se protege manteniéndose en silencio.
El prefecto Clement Mathieu va a plantear otro tipo de liderazgo, el democrático que genera un sentimiento de bienestar. Es el que asume el rol requerido, el de alguien que en esa posición de liderazgo defina y organice la acción, y que al mismo tiempo su acción promueva la mayor horizontalidad o hacer en común la tarea grupal ya que ésta promueve el protagonismo del grupo.    
A partir de ahora construiremos algunas interpretaciones basándonos en la escala de evaluación básica creada por Pichon Riviere mediante la constatación sistemática y reiterada de ciertos fenómenos grupales y presenta  las distintas categorías en forma de vectores que se analizan a continuación.
Hay un vector que es fundamental en esta nueva relación entre el prefecto y los niños y es el factor telé, esto se refiere a la disposición positiva o negativa para trabajar con un miembro del grupo. De esta manera se configura el clima, que puede ser traducido como transferencia positiva o negativa del grupo con el prefecto y los miembros entre sí. Es una palabra que deriva del griego y su etimología significa “a distancia” y lo que demuestra el prefecto a los niños a través de su forma de proceder es estar a poca distancia, cerca de ellos en el sentido de la comprensión y la contención. Así en un primer momento cuando Le Querrec le quita la cartera al prefecto e irrumpe el director éste no lo acusa sino que lo protege diciendo que le pedía que pase al pizarrón. No lo envía con el director cuando descubre que puso la trampa en la puerta. No le recrimina a Mohrange por el dibujo en pizarrón sino que lo vence en una competencia haciendo uno mejor, haciéndolo quedar como un tonto frente a toda la clase, intenta ayudar a Pépinot en el examen oral que le toma el señor Rachin, de esta manera lo van internalizando y recorren los distintos vectores.
De esta manera y pasando por el  vector de afiliación o identificación donde el sujeto guarda una determinada distancia, sin incluirse totalmente en el grupo, poco a poco se va integrando logrando mas tarde la pertenencia. Es la pertenencia la que hace posible la planificación. Podemos ver como se va conociendo el grupo y el precepto Mathieu, en un primer momento escucha cantar a alguno de los niños, ellos roban las partituras y descubren que escribe música, lentamente se integran y finalmente entra en juego el vector pertenencia y Mathieu planifica el coro.
Una vez establecido el grupo coral logran una buena cooperación, este es otro vector que consiste en la contribución en la tarea grupal, llevando a lograr la buena calidad de otra categoría, la pertinencia, consiste en el centrarse del grupo en la tarea prescripta, y en el esclarecimiento de la misma. Y se evalúa de acuerdo con el monto de la pretarea, la creatividad y la productividad del grupo y sus aperturas hacia un proyecto.  
 También la comunicación es una categoría dentro de la escala de evaluación básica creada por Pichon Riviere, y puede ser verbal o preverbal, a través de gestos. Se debe tener en cuenta cómo se realiza el mensaje y quien lo realiza, a esto se lo denomina metacomunicación. Cuando estos se contradicen de configura el malentendido. El último vector es el aprendizaje. Se consigue por la suma de la información de los integrantes del grupo y cumple con la ley de la dialéctica de transformación de cantidad en calidad. Se produce un cambio cualitativo en el grupo, que se traduce en términos de resolución de ansiedades, adaptación activa a la realidad, creatividad, proyectos, etc. En la película observamos claramente estos vectores actuando y transformando al grupo, desde que el precepto Mathieu organiza el coro y los niños se proponen participar en este nuevo desafío mejoran varios aspectos del Fond de L’étang entre ellos la conducta. Cambia el carácter del director Rachin, y Mathieu logra aliarse en beneficio de los niños con el señor Chabert, quien podía ver todo lo malo en ese lugar se arriesga y consigue la madera para la caldera robándola del deposito del director y el profesor Langlois, adepto a la música que colabora finalmente con el coro aportando lo suyo y sin duda el aporte del viejo Maxence quien envia la carta a la condesa.      
Nos queda por aclarar que el trabajo grupal realizado por Clement Mathieu como configuración interna fue esencial para dos de los protagonistas quienes dieron cierta dirección a su vida después de haber estudiado y conocido al prefecto. Pierre Mohrange se convirtio en un reconocido director de orquesta y Pépinot quien fue adoptado y convivio con él, se lo observa como un hombre cabal y responsable.
Cristian Cirigliano.

ente



                                        Pesadez:
                                                         por qué caes sobre mis hombros?
Quién eres?
Qué quieres?
vida,
          muerte,
                          risa,
                                   llanto.
                                               Qué vano sortilegio se pavonea por el mundo.   
 
Y la risa diabólica?
Estruendosa y cavilante.
qué piensan los santos?
ríen o lloran?

Se desgarran los cuerpos de los hombres
brillan las luces de este siglo
se escupe la carne amarga
se pudren las ideas del futuro.

Anida en mi mente... 
El triunfo del bien!!!
                                                                                 
                                                                                                                                       En     lontananza…

Una breve observación sobre el mito de la "Luz Mala".


Recuerdo un suceso ocurrido hace muchos años y del que fui partícipe, fue una investigación que realice con mi padre sobre la luz mala, basada en testimonios realizados por un sujeto venido de la provincia de Corrientes.
A la sazón mi padre era encargado de una granja cercana a nuestro lugar de residencia en las afueras de Cañuelas, provincia de Buenos Aires.
Recuerdo participar activamente, después de mi llegada de la escuela, en las tareas de la granja compartiendo muy buenos momentos con los empleados, la mayoría jóvenes provenientes del norte y centro del país. El nodo del relato será Marcelino, un joven correntino que vivía en la granja con su familia y cumplía el rol de sereno o cuidador nocturno.
No era extraño, en este contexto, escuchar relatos míticos traídos de Santiago del Estero, Corrientes, Salta, Paraguay, etc. Relatos como “el enano del monte”; “el hombre del machete”; “la llorona”; “la tortuga gigante del monte”; apariciones, almas en pena, lagunas o montes malditos donde las personas desaparecían, etc.
Volviendo al relato, recuerdo una tarde que mi padre comento en la mesa mientras tomábamos mate que el sereno iba a renunciar y se iba a mudar de aquellos “pagos” porque se le “apareció” la luz mala.
Ante esta exposición mi padre intentó convencerlo de que estas eran “historias falsas”, sólo leyendas y que esa misma noche iba a ir a la granja a enfrentar a la luz mala.
Cenamos, preparamos las armas, mi padre llevaba su escopeta calibre 14 y yo mi fiel aire comprimido 5 y 1/2. Partimos en el Falcon ’64  hacia  la granja cerca de las 22 horas. Al llegar nos encontramos con Marcelino y comenzamos la búsqueda.
Caminamos por la granja, la noche era espléndida, despejada, muy fría. En el campo la oscuridad es temiblemente profunda, total, generadora de sensaciones.
El viento fuerte cortándose en las casuarinas producía un leve silbido constante, el áspero grito de lechuzas y de teros en el campo a lo lejos denunciaba que algo rondaba. La incertidumbre se convertía en compañera y traía con ella la sensación de que algo desde la oscuridad, del otro lado de esa pared completamente negra, observaba. Nacía poco a poco el miedo, no se sabía a qué, a ese algo que estaba ahí, lejos y cerca a la vez, que no se veía ni se escuchaba: se presentía.
Las luces  de las linternas punzaban la oscuridad y la rasgaban precisando un objetivo: los ojos brillantes a lo lejos de los perros, las ramas meciéndose por el viento, alguna comadreja escabulléndose. Marcelino nos refirió donde apareció  la luz mala y partimos hacia el lugar.
Llegamos y dimos una recorrida, luego nos sentamos en el piso para evitar el viento gélido cubriéndonos con unos grandes montículos de cascara de girasol, que se utiliza para cubrir el piso de los galpones donde se encuentran los pollos, sirviéndole de abrigo y para amortiguar el contacto con el suelo. Estuvimos un tiempo sentados hasta que mi padre comenzó a caminar y subió el desnivel generado por el montículo, se detuvo de repente y nos pidió que subiéramos, una vez arriba insistió que observemos el monte de eucaliptus que se hallaba a unos quinientos metros de distancia. Nos quedamos largo rato observando la oscuridad absoluta en dirección al monte, que tocado tenuemente por la luz de la luna adquiría un aspecto siniestro, continuamos expectantes observando hasta que después de unos veinte minutos la vimos, corriendo entre los árboles, la luz mala.
Apareció por el centro del monte desplazándose y desapareciendo. Era una luz blanca, pequeña y muy rápida. Mi padre ordenó partir en dirección al monte, enseguida crucé el alambrado pero Marcelino desistió insistiendo que cosas muy malas podían pasar si desafiábamos a la luz mala, que mi padre y yo no sabíamos nada de esas historias y por eso nos meteríamos en grandes problemas y se dirigió a su casa consternado. Caminamos hacia el monte y al acercarnos a los primeros árboles y observar claramente descubrimos el misterio de la luz mala.
A unos kilómetros de distancia se encuentra aún hoy la ruta 205 y la curva en la zona del cementerio, al realizar el radio de giro los vehículos, principalmente los camiones por su altura, y por unos instantes quedaban en línea recta iluminando el monte generando la sensación de la luz mala corriendo entre los árboles.
Conclusiones.
Trataré de realizar un análisis desde la aprehensión en el relato superficial de indicios que nos permitan llegar al esclarecimiento de alguna estructura subyacente, tal vez de esta forma aparezca la “luz buena” transformando lo implícito en explicito.
Comenzando por el nombre del relato encontramos algo, el concepto de luz, en leyendas o mitos urbanos nunca se refiere a algo maligno o siniestro, cosa que nos sirve como indicador de algo implícito, se lo encuentra en relatos que tengan que ver con apariciones de ángeles, vírgenes o santos, vale decir, con lo opuesto a lo que encontramos en este relato. Si tomamos al mito como una narración que describe y retrata en lenguaje simbólico el origen de los elementos y supuestos básicos de una cultura, debemos descifrar qué simboliza el concepto de luz para poder arribar a un esclarecimiento preciso de este mito.
En la herencia griega recibida por occidente el mito ha estado en conflicto con la razón, vale decir, el modo analítico y racional de llegar a una visión verdadera de la realidad. Encontramos ahora el impulso para cuestionarnos ¿Por qué el mito se opone a la razón? Podemos contestar: cuando el suelo firme del análisis y del raciocinio llega al final y enfrente se encuentra el abismo de cuestiones irresolutas que han sido el combustible de la poesía, la filosofía y demás ciencias del hombre, aparece el mito, colmando esa “necesidad”, evitando caer al vacio.
En el sentido de la oposición dialéctica es donde vamos a ubicar el elemento cultural de este relato, puntualmente la muerte,  para ser analizado.
No debemos olvidar que Marcelino vio la luz de los camiones entre los árboles del monte producto del giro de los mismos en la curva, pero no de cualquier curva, se trataba justamente y no casualmente, de la del cementerio. El miedo ante la oscuridad de la noche cumpliendo su trabajo como sereno, el conocimiento de la ubicación del cementerio, encontrándose allí personas que han cerrado sus ojos para nunca mas ver la luz del sol, encerrados en un ataúd y enterrados varios metros y cubiertos con tierra; ante toda esta oscuridad aparece su oposición la luz que brota de la tierra, flota, vuela ya no está enterrada y no debemos olvidar la condición de la luz, mala, “dañina”, viene de un lugar que se desconoce, inimaginable, no sabe como será ese lugar y la luz mala tal vez lo quiera llevar allí. Podemos concluir: luz en oposición dialéctica a la oscuridad de la muerte y mala por su carácter de venir a buscar al sujeto para transportarlo a un lugar totalmente desconocido, temido (la muerte).
Un detalle más, que en un primer momento no lo iba a incluir pero tal vez sirva como dato, lo aclaré en el relato, los sujetos que creen fervientemente en estas historias, están muy fuertemente dominados por la potencialidad del prejuicio todos estos temores infundados acompañados de miedos, dudas e incertidumbres implícitas las proyectan en mitos como este. (Cuando dice que mi padre y yo no sabíamos nada de esas historias…). Presas de la ideología familiar logran que esas cuestiones irresolutas, temibles y subyacentes se resuelvan de esta forma.
Cristian Cirigliano.

Bienvenidos!!!

 




Me resisto a crepitar
aletargado en el oscilar de las cosas.
Arrastras                      ,  encadenas
                   y escarbo                            y entierro en el viento… el dolor.




Que extraña sensación surge
                                                        en el negro infinito interno.
Qué retorno esperado se gesta en el transcurso de nuestras vidas?




Tal vez oriunda del cosmos,
las esencias ¿humanas? luchen
                                                          por soltarse de las ataduras
                                                                                                              y maldigan resueltas
                                                                                                                                                       a morir
                                                                                                                                                                         o a matar.




He visto algo atroz.
He visto a un hombre sufrir.
He visto algo atroz.
He visto a un hombre alegrarse.